Ante la tendencia a la mercaderización y uniformización de los servicios educativos, se trata de reforzar la articulación entre educación y comunidades sociales para establecer las bases de otra mundialización más solidaria y más democrática.
Este texto de propuestas es el resultado de un proceso de trabajo a la vez colegial (los profesores) pero también temático, que tiene la voluntad de integrar a todos los protagonistas de la comunidad educativa, lo que, de hecho, incluye, debido a la importancia histórica de la educación en la construcción y el desarrollo de las comunidades políticas, a todos los ciudadanos. En el contexto actual de la globalización económica, formular propuestas para la educación a nivel mundial cobra cierta importancia, debido a la tendencia a la mercaderización y uniformización de los servicios educativos: se trata de reforzar la articulación entre educación y comunidades sociales para establecer las bases de otra mundialización más solidaria y más democrática.
Por eso se propone una serie de propuestas que tratan de la inclusión de nuevas dimensiones en los sistemas educativos (educación a la ciudadanía, al medio ambiente), el cuestionamiento y el debate permanente de los contenidos educativos, la participación de las comunidades en la definición de los objetivos y métodos de la educación, la lucha contra la exclusión, etc.