| français (original) | English |

propositions
www.alliance21.org > Cuadernos de propuestas > Polo Gobernanza y Ciudadanía

Estado y desarrollo

Published in octubre 2001

Hay que admitirlo: ni el estado omnipresente, ni el mercado omnipresente es capaz de construir sociedades equilibradas que garanticen los valores necesarios a los hombres para vivir juntos. La mundialización fuerza al estado al abandono de la soberanía absoluta y a ser un protagonista más de la gobernanza mundial. Los diferentes caminos explorados en el Cuaderno de propuestas del taller Estado y Desarrollo tratan de tomar en consideración una visión global de la acción del estado en interacción con todas las esferas de la vida humana. Se destacaron cuatro ejes para repensar la acción estatal: el estado regulador, el estado actor del desarrollo económico, el estado redistribuidor, el estado y los diferentes niveles de gobernanza.


La crisis actual de la humanidad (desequilibrio entre la producción y la división de la riqueza, desequilibrio entre la actividad humana y la biosfera, etc.) se resume en una crisis de gobernanza, tanto al nivel local como al interncional. El estado es el vínculo central en esta cadena. No obstante, su forma ya no corresponde bien a las necesidades actuales, no sólo internacionales, sino también nacionales. La interdependencia entre los estados ha estado creciendo desde hace varias décadas; también está creciendo entre los niveles locales e internacionales. Lo que le vuelve difícil al estado recalibrarse en este nuevo paisaje.
La crisis de la gobernanza se puede observar en todos los niveles, del local con su incapacidad manejar sus territorios de manera integrada, al mundial, con la dificultad de permitir el surgimiento de una gobernanza mundial legítima ante la mundialización del mercado. Ni la planificación centralizada ni el desembrague del estado, que han venido de la base de opinión neoconservadora han dejado surgir un modelo de desarrollo adaptado a las necesidades de las poblaciones.
Documentos

Coordinado por...

- Delphine Astier

Estudiante en Economía y Desarrollo. Coanimadora de un grupo de estudiantes en "DESS" para reanimar el taller Estado y Desarrollo. Estudiante en Grenoble (donde sigue un "DESS" de Gestión y Dinamización del Desarrollo) y muy interesada por el comercio justo. Ha organizado degustaciones de café Max Havelaar en el campus y participado en actividades de la ONG Artesanos del Mundo en Grenoble.


---

- Djeneba Ouadeba

Francia


---

- Melanie Sevin

---

- Monzon Traore

---

- Pierre Judet

Economista. Especialista de cuestiones de desarrollo industrial.
Estancias sucesivas entre 1957 y 1968 en Túnez, Senegal, Argelia, Tailandia. De 1968 a 1993, investigador y profesor en la Universidad de Ciencias Sociales (Pierre Mendes France) de Grenoble. Antiguo responsable del DES "Economía del desarrollo", antiguo director del IREPD (Instituo de Investigación Económica – Producción – Desarrollo). Trabajos numerosos en el Magreb (Túnez), África subsahariana, América Latina, Asia Oriental y del Sud Este (Corea, China) en el campo de la planificaci´n y del desarrollo industrial , a cuenta de organismos internacionales: ONUDI, UNESCO; PNUD, BIT, OCDE y varios gobiernos.
Dirección de numerosas tesis de estudiantes franceses y extranjeros. Publicación de muchos artículos así como varias obras ("Los nuevos países industriales", "Transferencia de tecnologías y desarrollo"...).
Actualmente profesor emérito, que se interesa a la evolución del rol del Estado en el desarrollo en el contexto de la mundialización.


---


Temas tratados

África . Asia . Américas . sociedad civil . desarrollo . Europa . gobernanza . regulación de los mercados . responsabilidad . estado . desarrollo sustentable . mundo


Cuadernos del mismo polo

Go ! Estado y desarrollo
Go ! Autoridades locales o facilitación local
Go ! De la reconversión de la industria armamentista a la búsqueda de la seguridad
Go ! Derecho y gobernanza mundial
Go ! El territorio, lugar de las relaciones: hacia una comunidad de vínculos y de solidaridad
Go ! La pesca artesanal frente a los desafíos del siglo XXI
Go ! Las violencias urbanas
Go ! Los campesinos frente a los desafíos del siglo XXI
Go ! Los líderes sociales en el siglo XXI: desafíos y propuestas
Go ! Los militares y la construcción de la paz
Go ! Los principios de la gobernanza en el siglo XXI
Go ! Pensar la ciudad de mañana: lo que piensan los habitantes
Go ! Refundar la gobernanza mundial para responder a los desafíos del siglo XXI



1999-2009 Alianza para un mundo responsable plural y solidario RSS Informaciones legales Mantenerse al tanto de las novedades del sitio