|   INDICE GENERAL 
            
            
            
              | 
            | 
            | 
          
 
              4. SINTESIS TRANSVERSAL DEL POLO VALORES, CULTURA, ARTE, EDUCACION 
                Y SOCIEDAD (PVCAES)
              4.2 PROPUESTAS MEJOR VALORADAS 
              PVCAES IV. Sobre la conducta personal coherente 
                con la armonía social y global 
              PVCAES 32. Nuestra existencia depende de TODO lo que nos rodea: 
                Aparte de la familia y de la escuela, los niños desde temprana 
                edad, deben ser ayudados a darse cuenta de la existencia de los 
                vínculos entre ellos, la sociedad y el entorno en el que 
                viven. Hay que aclarar estos vínculos en términos 
                de: 
             
            
              -  
                
Responsabilidad y respeto hacia sí mismo, 
                  la naturaleza y los demás; 
               
              -  
                
Evaluación continua de sus propias acciones 
                  y reflexiones; 
               
              -  
                
Riqueza en el intercambio y el diálogo. 
                  (35.09.) 
               
             
             
              
              PVCAES 33. Es útil recordar 
                que las condiciones básicas de la libertad cultural son 
                y siguen siendo: saber leer, saber escribir, saber calcular. Cabe 
                insistir sobre el hecho de que el respeto a la ortografía 
                debe ser vivida no como una sumisión a las reglas sino 
                como expresión individual concreta de la voluntad de progresar 
                y de la responsabilidad íntima de cada uno para querer 
                (o no) “ser menos bestia”. 
              PVCAES 34. Los consumidores constituyen una categoría 
                esencial. Este grupo se inscribe claramente en la esfera económica. 
                Ahora bien, los problemas medioambientales tienen su origen en 
                esta esfera e inducen efectos nefastos para la salud y el bienestar 
                de las poblaciones. Por lo tanto se trata de: 
             
            
              - 
                
permitirle a cada uno identificar sus necesidades 
                  esenciales; hacerse la pregunta «¿Tengo realmente 
                  necesidad de...?» antes de preguntarse «¿Qué 
                  elegir?», 
               
              - 
                
resistir a la publicidad, a los artilugios, 
                  a lo no sustentable, 
               
              - 
                
evitar el derroche consumista, 
               
              - 
                
elegir una alimentación sana y un régimen 
                  alimentario equilibrado, 
               
              - 
                
esforzarse en reducir los embalajes que representan 
                  en las sociedades industrializadas más de la mitad de 
                  los desechos. (27.13.) 
               
             
            
            PVCAES 35. El arte tiene la tarea de hacer del mundo un lugar mejor 
              para vivir. Un lugar que sea algo más que apenas la lucha 
              por la supervivencia cotidiana, un lugar para la imaginación 
              creativa, para los sueños, para la utopía. Es importante 
              clarificar la importancia del arte como un instrumento que permite 
              a las personas tener una nueva visión del ser humano, y que 
              contribuye a elevar la autoestima, a humanizar y emancipar el espíritu; 
              en otras palabras, la importancia de la contribución del 
              arte para hacer mejores a las personas y a la sociedad. (16.03.) 
            
            PVCAES 36. La universidad debe desarrollar la noción de 
              la responsabilidad individual. Se trata de reformular y reivindicar 
              un concepto de responsabilidad ética y deontológica 
              que no se mide solamente con relación a los perjuicios evidentes 
              y directos de las aplicaciones técnicas pero también 
              con relación a la responsabilidad de los universitarios en 
              su relación con el mundo. (34.02.) 
            
             |