-
Cinco experiencias de habitantes pobres de Bombay para obtener agua
Kalpana SHARMA (HIC (Habitat International Coalition))
-
10 Febrero 1995
En Bombay, aunque la ciudad posee una extensa red de abastecimiento, el acceso al agua permanece sometido al estatuto social. Los habitantes de los barrios de chabolas y barrios más pobres, que no están reconocidos como miembros de pleno derecho de la sociedad, no disponen de las facilidades de abastecimiento, y deben pagar el agua más caro que el precio oficial.
-
Critica del dinero y moral de los intercambios
Smain Laacher
-
01 Agosto 1998
Los SEL nacieron de la idea que los regímenes y modos de gobernanza no son dados, pero que son transformables por la razón y la acción.Son, por lo tanto, profundamente políticos.
-
El territorio entre lo alto, lo bajo, lo corto, lo largo, lo rápido, lo lento, lo interno y lo externo : el nivel ideal para las conciliaciones esenciales
Martine Théveniaut Muller et Alain Laurent (Alliance Internationale des Territoires)
-
15 Octubre 2005
Concept paper redactado para el encuentro del PSES en Dakar, Senegal, del 19 al 21 de Noviembre 2005.
-
Foro de intercambio de experiencias de los habitantes sobre la violencia urbana / Afrontar la violencia urbana sin violencia: un gran reto para los habitantes de las ciudades del siglo XXI
Yves Pedrazzini (IREC-DA/EPFL)
-
18 Febrero 2005
Cuanto más violencia existe en las ciudades, menos adecuados resultan los instrumentos diseñados para hacer frente a esta dinámica negativa. En la actualidad, se suele tender a zanjar el problema responsabilizando a algunas personas "violentas" del evidente fallo global de las relaciones sociales. Las soluciones que se han encontrado hasta el momento no son las adecuadas, ya que se han elaborado sin los habitantes de los barrios populares. Por lo tanto, es urgente impulsar una lucha alternativa y no policial contra la violencia urbana, con la participación de todos los habitantes.
-
Foro de intercambio de experiencias de los habitantes sobre la violencia urbana: para lanzar el debate
Yves Pedrazzini (IREC-DA/EPFL)
-
18 Febrero 2005
Foro de intercambio de experiencias de los habitantes sobre la violencia urbana: replanteamiento de la violencia urbana a partir de los habitantes. La violencia local no existe. La violencia local refleja la violencia de un mundo único. Vivir la violencia de una ciudad significa vivir la violencia de la tierra entera. Vivir en una ciudad sin violencia es una forma de reaccionar contra la violencia mundial, intervenir a escala local contra la violencia de la planificación, participando en el nacimiento de una idea alternativa mundial, planetaria, tratando de establecer una opinión de los habitantes, común y múltiple al mismo tiempo.
-
Foro electrónico africano intercambio de experiencias de los habitantes sobre violencia urbana
Moussa Diop (AUPEJ, Sénégal)
-
01 Enero 2001
Este documento es una petición a todos los agentes sociales, asociaciones, agrupaciones, ONG o cualquier otro tipo de grupo con iniciativas, para unirse al Foro electrónico africano intercambio de experiencias de los habitantes sobre violencia urbana, enviándo su colaboración por escrito contándo los éxitos y los fracasos de su acción y destacando los desarrollos potenciales para el futuro.
-
Gouvernance urbaine et quartiers populaires : un défi mondial
Pierre Calame (FPH=Fondation Charles Léopold Mayer pour le Progrès de l'Homme)
-
01 Octubre 2000
Por qué emplear el término "gobernabilidad" en vez de la expresión "gestión pública", dando a la palabra gobernabilidad el sentido amplio que tiene en Francia? Porque hay que considerar las ciudades, y más aún las grandes ciudades, en todas sus dimensiones y vigilar la calidad del conjunto de las regulaciones necesarias : económicas, sociales, públicas y privadas, locales y globales.
-
La Carta Africana de asociación entre habitantes y colectividades locales
Pierre CALAME (FONDATION CHARLES LEOPOLD MAYER POUR LE PROGRES DE L'HOMME)
-
23 Mayo 2000
La Carta africana de correlación enuncia una serie de principios directores que definen conjuntamente las condiciones por una correlación auténtica entre los habitantes y las colectividades locales.
-
La carta de Respolis, plataforma para la responsabilidad política (borrador)
RESPOLIS
-
16 Julio 2007
Respolis pretende ser una plataforma en la que personas de todo el mundo intercambien experiencias y reflexiones con la finalidad de reinventar la política y la democracia, y adaptarlas a las necesidades humanas y ecológicas del siglo 21.
-
La vida multicultural en el barrio. ¿Cómo abrirse hacia el otro?
(Réseau Cultures Europe / Fondation Européenne de la Culture), Réseau Sud Nord Cultures Développement
-
01 Marzo 1999
El 'Réseau Cultures Europe' organizó un encuentro de animadores de barrios urbanos multiculturales en Europa. Ese documento presenta las interrogaciones acerca de las experiencias muticulturales vividas en los barrios, la metodología de investigación y las respuestas.
-
Las campañas "Políticos: o cumplen ¡o se van!" de Respolis en Catalunya.
Germà PELAYO (Respolis)
-
16 Julio 2007
La plataforma Respolis (Plataforma por la Responsabilidad Política) ha lanzado una campaña, para las elecciones parlamentarias catalanas en noviembre de 2006, y una segunda para las elecciones municipales en dos grandes ciudades catalanas, que tuvieron lugar el pasado mayo de 2007.
-
Las violencias urbanas
Yves Pedrazzini, Yves PEDRAZZINI
-
01 Noviembre 2001
Cuaderno de propuestas del taller "Violencias Urbanas"
-
Les trois pieds de la marmite - Experiencias en Africa Occidental
(FPH), (Collectif Inter Africain d'Habitants CIAH)
-
01 Octubre 2000
Compilación de fichas DPH por la red inter-africana de habitantes de África del Oeste sobre los relaciones entre los Poderes Públicos y las organizaciones de habitantes.
-
Los tres pies de la marmita (fascículo)
Téolinda Boliva , Pierre Calame (FPH), Françoise Feugas (FPH), Karine Goasmat (FPH), Teolinda BOLIVAR (UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA), Pierre CALAME (FONDATION CHARLES LEOPOLD MAYER POUR LE PROGRES DE L'HOMME), Françoise FEUGAS, Karine GOASMAT
-
01 Febrero 2000
Ese documento reagrupa los principios directores de una democracia local renovada y de una corelación entre los poderes públicos y los habitantes.
-
Pensar la ciudad de mañana: lo que piensan los habitantes
Joël Audefroy (HIC )
-
01 Octubre 2001
Este documento constituye una síntesis de los trabajos de la Asamblea mundial de los habitantes que se celebró en octubre de 2000 en México.
-
Pour un processus interafricain de dialogue sur la décentralisation et l'intégration africaine
Pierre Calame (FPH=Fondation Charles Léopold Mayer pour le Progrès de l'Homme)
-
01 Octubre 1999
Esta artículo propone la organización de dos procesos de debate sobre la descentralización y la integración africana, la primera en Africa del Oeste y la segunda en Africa oriental. Expone los objetivos y la metodología posible para tal procesos.