6. SINTESIS TRANSVERSAL GLOBAL: 30 PROPUESTAS PARA UN MODELO GLOBAL ALTERNATIVO
              VIII. Valoración del trabajo femenino
              26. Concebir indicadores adaptados y diversificados de la riqueza 
                y del trabajo. Sólo indicadores revisados podrán 
                revelar las actividades tradicionales de las mujeres, las actividades 
                voluntarias de las mujeres y de los hombres, los aspectos inmateriales 
                de la calidad de vida de las personas, las actividades creadoras 
                de los vínculos sociales, la importancia de los intercambios 
                gratuitos, conviviales y «no-productivos». (02.10.)
               
              IX. Moneda Social para la economía solidaria
              27. Estudiar en profundidad los modelos de utilización 
                de moneda social, de modo de comprender la lógica de su 
                evolución, sus límites y posibilidades para avanzar 
                en la construcción de una economía solidaria que 
                aproveche los beneficios del instrumento, sin caer en la tentación 
                de la centralización prematura. (06.02.)
              28. Profundizar el estudio de propuestas de sistemas híbridos 
                de moneda social y moneda oficial. Diseñar estrategias 
                que hagan viable el uso del poder del consumidor y el dinero del 
                sistema para fortalecer la economía solidaria. Crear una 
                red fuerte de flujos internos entre movimientos relacionados a 
                las tres etapas del proceso económico (producción 
                – comercialización – consumo) ya insertos o 
                pasibles de ser reconvertidos a las condiciones de la socio-economía 
                solidaria: ética, responsable y sustentable. Crear alianzas 
                estratégicas con sectores productivos. Construir y difundir 
                ejemplos (“show cases”) con estudios rigurosos que 
                señalen sus particularidades históricas y culturales, 
                sus logros y principalmente sus dificultades. (06.14.)
              29. Para favorecer el desarrollo integral, el comercio justo 
                debe buscar articular sus acciones con las otras prácticas 
                de la economía solidaria existentes en el entorno de los 
                productores y consumidores. El comercio justo comparte muchos 
                valores con estas prácticas, que ofrecen oportunidades 
                de sinergia y estrategias comunes muchas veces poco explotadas. 
                La economía solidaria se caracteriza por la diversidad 
                de sus prácticas, entre las que se pueden mencionar las 
                monedas sociales, los sistemas tradicionales de ahorro - crédito 
                o el trabajo colectivo bajo sus formas tradicionales y contemporáneas. 
              (09.09.)
              X. Necesidad de un proyecto político
              30. Las decisiones susceptibles de cambiar las relaciones económicas 
                dependen ampliamente de un proyecto político, es por consiguiente 
                esencial desarrollar prácticas políticas para sostener 
                el desarrollo de relaciones económicas solidarias y favorecer 
                la participación activa de las mujeres en los procesos 
                políticos. (02.15.)