|  Actualidades 
      > 2002
 
         
          | - Evaluación 
              de Lille- Difusión de los Cuadernos de propuestas y 
              de la Carta
 - Foros de debate
 - Actividades regionales y temáticas
 - Un Llamado a Iniciativas
 - ¿ Y el 2003 ?
 InformaciónTodas estas iniciativas aparecen en el sitio web 
              de la Alianza y, en particular, se pusieron on line los trabajos 
              de la Asamblea mundial de ciudadanos y se realizó un debate 
              sobre la Carta de las responsabilidades humanas. Un grupo internacional 
              de coordinación trabaja en el desarrollo de dicho sitio, 
              se sigue actualizando un repertorio de los aliados y se ha abierto 
              una lista electrónica para intercambiar la información.
 - Calendario 
              de las actividades 2001- 
              Encuentros continentales
 - 
              La Asamblea mundial de ciudadanos
 - Archivos 
              del foro EIFE
 - Cuadernos de 
              propuestas
 - 
              La articulación entre los cuadernos de propuestas y el FSM 
              2002
 - 
              Foro paz
 - 
              El polo socioeconomía solidaria
 - 
              Foro parlamento mundial
 - 
              Llamado a iniciativas
 - 
              Viaje a Palestina
 - 
              Sitio web de los aliados del Cono sur
 - 
              Sitio web los Tambores de la paz
 - Foro del 
              equipo de coordinación del sitio web de la Alianza
 | 2000-2001 fueron 
              años de una extraordinaria actividad de los talleres y grupos 
              de la Alianza. Durante estos dos años, los aliados organizaron, 
              en todas partes del mundo, decenas de encuentros dedicados principalmente 
              a la elaboración colectiva de unos sesenta cuadernos de propuestas 
              y de la Carta de las responsabilidades humanas. Los cinco encuentros 
              continentales en junio de 2001 (en Ecuador, India, Tanzania, Rumania 
              y el Líbano) constituyeron una etapa importante dentro de 
              este proceso, que culminó con la Asamblea mundial de ciudadanos 
          de Lille (Francia), en diciembre de 2001. |   
          |   Evaluación de Lille :- El Foro Electrónico del EIFE (Equipo internacional 
              ampliado de facilitación), coordinado por Novacis, en Barcelona, 
              permitió mantener el contacto entre los coordinadores de 
              los talleres y grupos de la Alianza y ya se comenzó con una 
              primera evaluación del camino recorrido por la Alianza desde 
              1994. - Un cuestionario en 5 partes, dirigido a todos 
              los participantes, permitió despejar las grandes líneas 
              de evaluación de la Asamblea mundial de ciudadanos de diciembre 
              de 2001 en Lille, Francia. |   
          |  Difusión 
              de los Cuadernos de propuestas y de la Carta- Los Cuadernos de propuestas han sido difundidos 
              a lo largo de todo el año 2002. Las primeras versiones en 
              forma de libros fueron publicadas en noviembre último por 
              la red de los editores, en inglés, francés, español, 
              chino, portugués y árabe. - Novacis también lanzó foros de 
              evaluación transversal de las propuestas elaboradas por los 
              talleres de la Alianza. Allí, cada semana, se someten a debate 
              –en varios idiomas- las propuestas de una temática 
              determinada, con el objeto de recibir las opiniones y nuevas ideas 
              de los aliados. - Los diferentes Foros sociales (mundiales o regionales) 
              constituyeron ocasiones para valorizar los cuadernos de propuestas 
              y difundir ampliamente la Carta de las responsabilidades humanas; 
              en particular el FSM de Porto Alegre, el Foro Social en Argentina 
              y el Foro Social Europeo de Florencia, en Italia.  - Existe ahora una nueva versión de la Carta, 
              que toma en cuenta todas las contribuciones hechas en Lille en diciembre 
              de 2001 y a lo largo del año 2002, disponible en francés, 
              español, inglés y portugués. Se está 
              efectuando, asimismo, un trabajo de traducción a otros veinte 
              idiomas. |   
          | Foros de debate - En diciembre de 2001, un equipo de aliados apoyados 
              por la Escuela de la Paz (Grenoble, Francia) lanzaba el Foro electrónico 
              “Construir la Paz”. Dicho foro tuvo una duración 
              de 6 meses y movilizó alrededor de 200 ciudadanos de todas 
              partes del mundo.  - A lo largo del año 2002, los talleres 
              que trabajaban sobre economía solidaria prosiguieron con 
              sus actividades. Se reabrieron foros y se dio prioridad a la articulación 
              entre las diversas temáticas tratadas. - En octubre, un equipo de aliados lanzó 
              el foro electrónico sobre el Parlamento Mundial. Esta iniciativa 
              había madurado en el período 2000-2001 y, en la Asamblea 
              de Lille, surgió la necesidad de profundizar el debate. |   
          | Actividades regionales 
              y temáticas Los aliados emprendieron múltiples iniciativas. 
              Presentamos algunas de ellas a continuación, y otras aparecen 
              en la sección “llamado a iniciativas”.  - Queriendo responder a las urgencias, un grupo 
              de aliados viajó a Palestina en abril de 2002. Se establecieron 
              contactos con palestinos e israelíes, con vistas a contribuir 
              con el fortalecimiento de las iniciativas de paz en la región. - En junio, más de cuarenta aliados del 
              Cono Sur organizaron un encuentro regional en Río de Janeiro, 
              con el fin de evaluar el camino recorrido y seguir desarrollando 
              los trabajos de la Alianza en la región. - El equipo de coordinación de la Alianza 
              en África del Oeste se reunió en Dakar en agosto de 2002 y puso en marcha un programa de trabajo 
              que se extiende hasta el 2003. Los aliados de esa región 
              lanzaron un foro electrónico para debatir propuestas sobre 
              economía solidaria, nuevas tecnologías, gobernanza 
              y lucha contra la esclavitud, en particular contra el tráfico 
              de niños.
 - Los aliados prosiguieron su trabajo en la India, 
              en China y en el Sudeste asiático.En esta vasta región, se realizaron varios encuentros sobre 
              la búsqueda de diálogo en los conflictos interreligiosos, 
              la gestión sostenible del agua y el lugar que ocupan los 
              campesinos en las economías locales y en la economía 
              mundial.
 - En los Balcanes, los aliados empezaron a constituir 
              una red regional en Albania, Macedonia y Kosovo. - Los Tambores de la Paz resonaron nuevamente en 
              septiembre de 2002 en Brasil. Miles de jóvenes tocaron tambores 
              en las escuelas y las plazas públicas de muchas ciudades 
              brasileñas. Los aliados brasileños están decididos 
              a proseguir con la iniciativa, y ampliarla al mundo entero. 
             |   
          |  Un 
              Llamado a Iniciativas
 La Fundación Charles Léopold Mayer 
              lanzó un llamado a iniciativas en mayo de 2002. Hasta la 
              actualidad fueron apoyadas más de 25 iniciativas, coordinadas 
              por nuevos o antiguos aliados que actúan en distintas regiones 
              del mundo, trabajan en temas variados y pertenecen a distintos medios 
              y redes socioprofesionales. Una característica singular de 
              las nuevas iniciativas emprendidas radica en la búsqueda 
              de una articulación más significativa entre los temas 
              tratados y los actores capaces de poner en práctica las propuestas 
              elaboradas. Esta búsqueda de transversalidad se refleja en 
              varias iniciativas de distintas partes del mundo.  |   
          | ¿ Y el 2003 
              ? El año 2003 se anuncia prometedor.Se inicia un significativo trabajo de elaboración colectiva 
              de una agenda para el siglo XXI. Sería altamente positivo 
              que muchos aliados participaran en este esfuerzo, que requiere una 
              lectura transversal de los Cuadernos de propuestas y una profundización 
              intercultural, temática y colegial de la Carta de las responsabilidades 
              humanas. Las nuevas páginas de la Alianza quedan aún 
              por escribir…
 En enero de 2003, el tercer Foro Social Mundial 
              de Porto Alegre será nuevamente una ocasión para valorizar 
              los trabajos emprendidos y fortalecer las múltiples y diversas 
              iniciativas que obran en pos de un mundo más justo, más 
              responsable, plural y solidario.  |  |